
Esta magnífica película de 1993 es uno de esos
casos raros en los que se convierte en clásica inmediatamente después de su
estreno. Hay muchísima información sobre ella. Se incluye un cuestionario
tomado de la página de Amnistía Internacional, referenciado al final. He
quitado alguna de las preguntas (en el original son 27) y he fundido dos de
ellas.
Debes responder a cinco de ellas, las que
desees. Pero has de hacer al menos la 6, que habla explícitamente de los
Derechos Humanos.
Requisitos:
- Todo lo que escribas debe ser “tuyo”, copiar en todo o en parte de internet o de cualquier otro lugar determinará la anulación del ejercicio. Citar es legítimo, pero hay que entrecomillar y decir de dónde procede la cita. Lo otro se llama piratear y es una deshonestidad intelectual.
- El ejercicio es voluntario. Espero, pues, que quien lo haga se esfuerce y no se limite a salir del paso o cubrir el expediente. Hay que hacer las cosas bien, con delicadeza, con pasión y con rigor. No valen mediocridades.
- Por favor, la entrega, cuando podáis, sin agobios de tiempo, pero que sea legible. Prefiero Word porque puedo escribir en el documento, que os reenviaré; también admito pdf o una fotografía del cuaderno. Eso sí, identificaos e identificad el documento.
CUESTIONARIO:
1. ¿Cómo
se pudo llegar a la barbarie del Holocausto?
2. ¿Qué
podemos hacer para que no vuelva a suceder?
3. ¿Qué
piensas de que haya personas que afirman que el Holocausto nunca sucedió y que
se trata de un invento de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial? En
algunos países el negacionismo está penado por la ley (por ejemplo en
Alemania). Sin embargo, los negacionistas piden que se les aplique el derecho a
la libertad de expresión. Valorar las razones de una y otra posición.
4. Oskar
Schindler sufre un evidente cambio de actitud hacia los judíos a lo largo de la
película. ¿Cuál es la causa?
5. La
persecución que sufrieron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial era
fruto de una ideología racista. ¿Qué intereses alimentaron, durante los años
treinta del siglo XX, la expansión en Alemania de esta ideología?
6. En
la película, los judíos son tratados como seres inferiores, desposeídos de la
dignidad propia de todos los seres humanos. ¿Qué utilidad pueden tener textos
como la Declaración Universal de Derechos Humanos para que hechos así no
vuelvan a suceder?
7. ¿Qué
relación existe entre el Holocausto y el origen de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos? ¿Qué parte del Preámbulo de la Declaración se refiere al
Holocausto y a los otros genocidios cometidos durante la Segunda Guerra
Mundial?
8. Valorar,
a la vista de las consecuencias de la ideología racista nazi, la existencia en
la actualidad de grupos neonazis.
9. La
película refleja el uso que hicieron de la mano de obra esclava grandes
empresas alemanas. Algunas de estas empresas siguen existiendo. ¿Siguen siendo
de alguna forma responsables de los hechos que protagonizaron hace setenta
años?
10. No
sólo los judíos fueron víctimas de los campos de concentración o de exterminio,
también fueron perseguidos otros colectivos, como los gitanos, los
homosexuales, los partidarios de opciones políticas de izquierdas, los testigos
de Jehová. Sin embargo, su presencia en la literatura o el cine sobre los
crímenes del nazismo es muy reducida. ¿A qué puede ser debido?
11. ¿Qué
juicio merecen los médicos que en lugar de dedicarse a curar enfermos se dedican
a decidir quién sigue siendo apto para trabajar y quién no, y por lo tanto debe
morir? ¿Cómo intentan disimular las personas que están enfermas?
12. En
los juicios de Nuremberg se juzgó sólo a los máximos responsables de los
crímenes de guerra del nazismo. Valorar el sentimiento de culpa que en la
actualidad puede sentir el pueblo alemán en su conjunto por los crímenes del
nazismo. ¿Tiene algún sentido?
13. ¿Hubo
otros casos como el de Oskar Schindler, de personas que se jugaron la vida para
salvar a los judíos? ¿Por qué en circunstancias así unas personas colaboran con
los agresores, otras se inhiben y algunas se oponen?
14. ¿Cómo
sería el mundo si nadie se hubiera opuesto al expansionismo nazi?
15. Refiriéndose
a su criada judía, Amón Göt dice: “Sé que no eres una persona en el sentido
estricto de la palabra”. ¿Qué relación hay entre esta frase y el trato que
reciben los judíos? ¿Por qué Amón Göt pega a su criada?
16. Cuando
Steven Spielberg recibió el Oscar por La Lista de Schindler, pidió a los
profesores que pasaran esta película en las escuelas. Valorar el posible papel
pedagógico de esta película para mostrar los crímenes del nazismo y el
Holocausto.
PROCEDENCIA DE ESTE CUESTIONARIO:
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PELÍCULA EN INTERNET:
- http://revistamakingof.blogspot.com/2011/07/la-lista-de-schindler-de-1993.html
- https://www.filmaffinity.com/es/film656153.html
- https://www.europapress.es/cultura/cine-00128/noticia-lista-schindler-vuelve-cines-10-escenas-inolvidables-obra-maestra-spielberg-20190301134220.html
- https://jaimeburque.com/blog/la-lista-de-schindler/ http://www.encadenados.org/rdc/rashomon/106-no-76-imagenes-de-la-pobreza/3007-el-holocausto-judio-la-lista-de-schindler
- https://www.cinehistoria.com/la_lista_de_Schindler.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=iFGrooN6YDc
Procedencia de la imagen:
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-9393/fotos/detalle/?cmediafile=20244781
Procedencia de la imagen:
http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-9393/fotos/detalle/?cmediafile=20244781
Buenas tardes, ¿cómo puedo acceder a los resultados?, hice el cuestionario que me pareció interesante y al hacerlo vi que no tenía respuestas, si fuera tan amable de contestarme. Gracias, un saludo.
ResponderEliminarBuenas tardes. Este cuestionario se planteó como un ejercicio para mis alumnos durante la pandemia. No hay un "solucionario", lo siento. Un saludo.
ResponderEliminar