viernes, 29 de mayo de 2020

miércoles, 27 de mayo de 2020

La concha y el clérigo (Psicología)

Venga, como ya estamos al final y seguro que os interesa, hoy os traigo una joya, una de esas grabaciones imposibles de ver y que la tecnología actual nos ofrece ahora a golpe de clic. Se trata de una filmación con todos los tópicos del psicoanáisis freudiano.


Sí, es en blanco y negro, antigua y muda. Es la hora.


Germaine Dulac: La Coquille et le Clergyman (1928)

Pin en Películas con controversia | Controversial Movies




Algunas informaciones adicionales:



Procedencia de la imagen:

Concurso de fotografia Luis de Lucena

Desde el Departamento de Biología me envían esto:


Como sabéis la Organización de las Naciones Unidas estableció como día del Medio Ambiente el 5 de junio, para sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales.

Con el objetivo de sensibilizar y motivar a toda la comunidad educativa, desde los departamentos de Biología  y Plástica, os invitamos a participar en el IV Concurso de fotografía: "LUCENA CON LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE".

Los profes también estamos invitados a participar, aunque fuera de concurso. Todas las fotografías deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico:

concursofotografialucena@gmail.com

Y  el jurado tendrá en cuenta el número de “Me gusta” recibido por las fotos en el perfil de Instagram del instituto (@iesluisdelucena).
Os animo a todos a participar y animar a nuestro alumnado a hacerlo.

https://www.youtube.com/watch?v=wIrnNadDZkk&feature=youtu.be




lunes, 25 de mayo de 2020

Seis ideas filosóficas para reflexionar sobre la pandemia (Filosofía 4º ESO)

Resolución de los Concursos 2017
Me ha parecido que este artículo de hoy puede ser interesante a mis estudiantes en general y a los de Filosofía de 4º en particular. Así que aquí está la tarea de esta semana: leerlo y pensar. Ya, eso de pensar lleva más de las dos horas que tenemos, que cada cual haga lo que pueda.





Procedencia de la imagen:
https://awaetsii.wordpress.com/2017/11/21/resolucion-de-los-concursos-2017/

lunes, 18 de mayo de 2020

Cumpleaños de Bertrand Russell (Filosofía 4º ESO)


Bertrand Russell - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hoy hubiera cumplido 148 años este sabio, uno de los pocos que fue enormemente influyente en dos campos aparentemente tan diversos como la Filosofía y las Matemáticas, entre otros líos en los que se metió.

Como estamos en el tema de teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, os traigo unos breves vídeos. Breves: que nadie tema. Es algo más largo el tercero, pero los dos primeros son de obligada e instructiva misión.

Buen provecho.







Procedencia de la imagen:



Cortometrajes, Canciones y Fotografías sobre Derechos humanos (Valores 1º, 2º y 4º ESO)

La Declaración Universal de Derechos HumanosSeguimos con el tema de los Derechos humanos, en España y en el mundo, porque, si se ha leído bien, se habla de DUDH, es decir, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es importante lo de universal. Esto significa que no son aplicables a España, a Andorra o a Nepal, sino a todos los países. No son algo privativo de hombres, sino de todos los sexos. No son un privilegio de blancos o de ricos, sino que deberían gozar de ellos todas las razas y clases sociales. 

Alguien dirá -y con razón- que hay países, sexos, razas y clases sociales que viven mejor que otras, al amparo de esos derechos y de las leyes que deberían garantizarlos. Y no en todas partes se cumplen, desde luego, ni en todos los lugares del mismo modo ni a todos por igual. La clave está en que, efectivamente, aunque no son universales en su realidad, sí deberían serlo. Deberían: esta es la palabra.

La tarea, la última tarea de este curso de Valores para 1º y para 2º de la ESO, tiene varias opciones. Al menos hay que hacer una y entregarla como muy tarde el viernes 22. 

PRIMERA OPCIÓN: CORTOMETRAJE
SEGUNDA OPCIÓN: CANCIÓN
TERCERA OPCIÓN: FOTOGRAFÍA

Se trata de buscar un cortometraje, canción o fotografía en internet  (en páginas legales a las que pueda acceder el profesor), incluir el enlace y responder a estas preguntas:

1. ¿Qué derechos humanos no se cumplen o se denuncia su incumplimiento en ese corto?
2. ¿Por qué deberían cumplirse? ¿Por qué son importantes?
3. ¿Quién debería vigilar o garantizar su cumplimiento?

Naturalmente, el estudiante debe referirse a una sola, aunque pueda incluir referencias a más. Como en otras actividades, no vale cualquier cosa o respuestas que tengan menos palabras que las preguntas: siempre hay que explicar, argumentar, desarrollar; no se trata de solucionar un problema (esto no es matemáticas) sino de explicar algo.



Procedencia de la imagen: 


jueves, 14 de mayo de 2020

Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología (Valores 4º ESO)

1.8 La ética de la ciencia - cultura científica de rvl- 4esoEs el último tema del libro. No por ello menos interesante y está emparentado -en parte- con el 3. Estoy buscando información y me he encontrado con este magnífico enlace. Tiene una parte teórica y otra práctica que podéis hacer de modo voluntario, al fin y al cabo es una tarea de ampliación.



Puede resultaros útil este vídeo:



También es interesante esta charla TED:




Procedencia de la imagen:

Socialización primaria y secundaria (Filosofía 4º ESO)

El aula como espacio de socialización en NeuroEducaMooc | AprendeINTEFLa socialización es un tema en el que hemos incidido bastante. Creo que no tiene dificultad, pero aún así os ofrezco unos enlaces. El primero es muy completo e incluye vídeos, es más amplio que lo que viene en vuestro libro de texto. Los tres siguientes son breves vídeos que se centran en lo que es la socialización primaria y la secundaria.







Procedencia de la imagen:

El conocimiento y los criterios de verdad (Filosofía 4º ESO)

Cuáles son todos los tipos de lenguajeEn el tema 6 se habla del problema del conocimiento y, una vez delimitada la dificultad del concepto, se adentra en lo que se llama criterios de verdad. Aquí os ofrezco unos vídeos que también lo explican y os propongo este ejercicio.

Buscar ejemplos (textos, situaciones, películas...) en los que se pueda ilustrar alguno de los criterios de verdad explicados en el libro de texto y en los vídeos, esto es, verdad como autoridad o tradición, como correspondencia, como coherencia, como utilidad, como consenso y como evidencia.






Procedencia de la imagen:


miércoles, 13 de mayo de 2020

La inteligencia emocional (Filosofía 4º ESO y Psicología)

inteligencia emocional-daniel goleman-9788472453715En el tema 6 del libro de Filosofía de 4º se habla de la inteligencia emocional (apartado 4), algo que se desarrollará en la asignatura de Psicología de 2º de Bachillerato. Esta expresión procede de un libro que escribió Daniel Goleman en 1995; aunque había aparecido antes, se hizo célebre desde ese libro. Por cierto, está en la biblioteca del instituto.

Figura en todos los estándares de aprendizaje de casi todas las asignaturas del departamento de filosofía.

Os remito unos enlaces al respecto y una entrevista con Daniel Goleman, al final.



No obstante, también hay críticas al concepto y a su uso. Aquí van dos:

Este artículo, también crítico, es muy académico y especializado:


Para quien quiera hacerlo (es voluntario) os propongo este ejercicio: hacer una disertación sobre las ventajas de la inteligencia emocional para la vida y el aprendizaje, teniendo en cuenta las críticas que se han hecho a esa expresión. Deberás haber leído al menos un artículo "a favor" y otro "en contra" (por decirlo de algún modo) y citarlos. Como siempre, quien lo haga, que se esfuerce, no se trata de "cubrir el expediente", sino de aprender algo.


Entrevista a Daniel Goleman:
https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo


Procedencia de la imagen:
https://www.casadellibro.com/libro-inteligencia-emocional/9788472453715/541129?gclid=CjwKCAjwte71BRBCEiwAU_V9hx8gtmTUharAqFWyGpMTipqWK12X_RCSueP9UM3QI99-ZEvGj9W4DxoCOxAQAvD_BwE

martes, 12 de mayo de 2020

Racismo y xenofobia (todos los grupos de Valores)

A veces se encuentra uno maravillas. Este es un corto militante contra el racismo y la xenofobia. Mejor mirarlo. Puedes contestar a la primera pregunta si eres de algún grupo de Valores y a la segunda si eres de Psicología:

1. ¿Es lo mismo el racismo que la xenofobia? ¿Por qué se producen? ¿Qué sería lo mejor en una situación así?

2. ¿Cómo llegan a nuestra visión del mundo el racismo y la xenofobia? ¿A qué se deben los reparos de estas personas en hacer la traducción? Intenta responder con lo que has aprendido este curso de Psicología.





En la misma línea temática, este otro, con humor, pero no sin rigor, muestra otra situación que nos haría pensar.


¿Qué es la identidad? Vivimos en sociedad (Valores, todos los cursos)

Este es uno de esos vídeos que te arrancan unas lágrimas a la vez que te alegran el día.

Está rodado pensando en Dinamarca, pero podríamos extrapolarlo a España, a Italia, a Andorra, a Indonesia...

Una sugerencia voluntaria de redacción tras verlo: ¿Qué y quienes somos? ¿Qué nos une a los demás? ¿Es posible vivir armónicamente en una sociedad diversa en formas de vida, creencias y costumbres?



Cortos para trabajar los Derechos Humanos en Valores (todos los grupos de ESO)

Hay muchísimos, y de gran calidad.

En esta página hay muchos de ellos, con alguna explicación:
http://twistislamophobia.org/2016/03/25/siete-cortos-para-educar-en-los-derechos-humanos/



Este parece un corto sobre la guerra civil española, pero no exactamente: es un corto sobre la sinrazón de las guerras y cómo afectan a personas corrientes, a las que se priva de todo futuro:
https://www.youtube.com/watch?v=LK4NATIdByk


El ser humano en la DUDH (Valores 4º ESO)

Imagen para la campaña de Derechos Humanos de la Amnistia ...Esto buscando materiales que amplíen y clarifiquen el primer tema del libro. Por desgracia hay mucho. No incluyo enlaces a la DUDH (ya lo hice en otro post), sino que os mando información sobre vulneraciones. No es agradable.







Esta es una de las ONG que lucha en todo el mundo para que no haya países en los que no se respeten los derechos humanos:




Procedencia de la imagen:
https://www.pinterest.es/pin/221731981634261200/

lunes, 11 de mayo de 2020

El desarrollo de la personalidad y las virtudes éticas (Valores 2º ESO)

PSICOLOGÍA & CONDUCTA — EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Equipo ...


Para repasar la unidad 2 ("El desarrollo de la personalidad y las virtudes éticas") he encontrado como complemento al libro de texto, un enlace de la Comunidad de Madrid ajustado a lo que estamos viendo en CLM. Os lo ofrezco. Como esto es algo añadido, os propongo entrar en el enlace, pinchar en la Unidad 2 y, una vez allí, hacer los ejercicios que se indican en el punto 1. Tras haber leído el material, claro.


Y a ver si alguien se atreve a ver esta película. Sólo la he encontrado en original francés con subtítulos en inglés. En español se tituló El pequeño salvaje. Naturalmente, está relacionada con el tema, sobre todo con la primera parte: la formación de la personalidad.



Procedencia de la imagen:

La persona y su dignidad (Valores 1º ESO)


PERSONA NATURALEZA Y CULTURA by ANGHIE YUBETSY on Prezi


Estoy buscando materiales de repaso y refuerzo para vosotros. Es lo más difícil. La filosofía se desarrolla en cursos más altos y encontrar materiales que sean buenos y no muy abstractos no es fácil.

Sin embargo, hay quien lo hace bien. Para repasar el tema 1 ("La persona y su dignidad") y todo lo que en él se trata os recomiendo entrar en este enlace:



Aunque sólo aborda un aspecto (naturaleza y cultura), éste también puede serviros:




Procedencia de la imagen:


El ser humano y el sentido de la existencia (Filosofía 4º ESO)

Cuándo el ser humano es realmente humano?
Mira que resulta difícil resumir en un post no ya un tema del libro, sino un tema tan inmenso como "El ser humano y el sentido de la existencia". Sobre todo porque tiene ramificaciones en la ciencia, en la literatura, en la sociología, en la psicología... Lo que sabemos es siempre una infinita parte de lo que ignoramos. Decía Descartes que daría todo lo que sabía por la mitad de lo que ignoraba. Se quedó corto: yo daría todo por la milésima parte de lo que ignoro.


En Filosofía siempre se ha intentado, desde que esos locos griegos se dedicasen a meditar y a argumentar, explicar qué es el hombre, cómo se comporta, cómo debe actuar, organizarse, si tiene o no relación con algún dios, etc.

Además de las propuestas del libro, os hago estas otras:





Procedencia de la imagen:
https://logoforo.com/cuando-el-ser-humano-es-realmente-humano/


La Grecia clásica (documental) (Filosofía 4º ESO)

Sócrates, el maestro de Grecia

Hace algunos años se hicieron una serie de documentales sobre las civilizaciones perdidas. Serios, no esas cosas que vemos a menudo por televisión que lo atribuyen todo a extraterrestres. No, esto es serio. Os lo recomiendo para contextualizar bien el nacimiento de la filosofía en Grecia. Ya sabéis: Sócrates, Platón, Aristóteles... En el primer enlace se habla de la Grecia clásica. El segundo es otro documental sobre el mismo periodo, que he visto deprisa.

Hay también otro documental, sobre la Grecia arcaica, que no encuentro, pero que tenéis, como el ofrecido en primer lugar, en la biblioteca del instituto.

Ese tiempo fue conocido como la época de Pericles, al que tocó gobernar con una epidemia de peste. Murió, por cierto, de peste, tras su mujer y su hijo. 








Procedencia de la imagen:




Falacias (Filosofía 4º ESO)

FALACIAS. - ppt video online descargar

Estaba buscando información para ilustrar el tema 7 del libro y me he ido adentrando en el tema de las falacias. Lo veremos en el curso próximo con los que hagan bachillerato. Pero tiene interés, así que a modo de aperritivo, porque siempre es útil, os mando unos enlaces:

Muy gráfico y con ejemplos:

Más académico:

Los Simpson, cómo no, explican las falacias:

Este vídeo también tiene su gracia:

Y en esta interesante película podéis ver unas cuantas:



Procedencia de la imagen:
https://slideplayer.es/slide/9207331/

El caso Semmelweis y la filosofía de la ciencia (Filosofía 4º ESO y Psicología)

Semmelweis – Pionero de la higiene - VIENA, Ahora. Para siempre
En el tema relativo a la racionalidad del libro de texto no aparece el método científico. Sin embargo, es el criterio para decidir si algo tiene rigor, si puede llamarse propiamente conocimiento o si, por el contrario, forma parte de opiniones, creencia o pura charlatanería.

En Bachillerato solemos explicar el tema y trabajar un texto sobre la figura de Semmelweis. En cuanto lo leáis os daréis cuenta de su importancia: un médico al que tanto debemos, que debería tener una estatua en una plaza de cada una de las ciudades del mundo. Cuando nos dicen que nos lavemos las manos, que extrememos la higiene, es Semmelweis quien está detrás. Terminó mal, las sociedades suelen ser ingratas con los  novedosos. Pero lo que este doctor proponía era elemental y podía haberse impuesto antes si se hubieran seguido los pasos del método científico. 

El texto procede de una página de internet, que se cita abajo. Apenas está modificado. Se proponen unos ejercicios: los cuatro primeros para 4º ESO y los tres últimos para 2º de Bachillerato. Al ser una materia no estrictamente fiel al temario -aunque no un capricho del profesor-, se considerará voluntaria y de ampliación.

Pero, aunque no entreguéis los ejercicios, leed el texto.




Como simple ilustración de algunos aspectos importantes de la investigación científica, parémonos a considerar los trabajos de Semmelweis en relación con la fiebre puerperal. Ignaz Semmelweis, un físico de origen húngaro, realizó esos trabajos entre 1844 y 1848 en el Hospital General de Viena.

Como miembro del equipo médico de la Primera División de Maternidad del hospital, Semmelweis se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en esa división contraían una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre de sobreparto. En 1844, hasta 260, de un total de 3.157 madres de la División Primera -un 8,2 %- murieron de esa enfermedad; en 1845, el índice de muertes era del 6,8 %, y en 1846, del 11,4. Estas cifras eran sumamente alarmantes, porque en la adyacente Segunda División de Maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la Primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal era mucho más bajo: 2,3, 2,0 y 2,7 en los mismos años. En un libro que escribió más tarde sobre las causas y la prevención de la fiebre puerperal, Semmelweis relata sus esfuerzos por resolver este terrible rompecabezas.

Semmelweis empezó por examinar varias explicaciones del fenómeno corrientes en la época; rechazó algunas que se mostraban incompatibles con hechos bien establecidos; a otras las sometió a contrastación.  Una opinión ampliamente aceptada atribuía las olas de fiebre puerperal a «influencias epidémicas» que se describían vagamente como «cambios atmosférico-cósmicos-telúricos», que se extendían por distritos enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que  se hallaban de sobreparto. Pero, ¿cómo -argüía Semmelweis- podían esas influencias haber infestado durante años la División Primera y haber respetado la Segunda? Y ¿cómo podía hacerse compatible esta concepción con el hecho de que mientras la fiebre asolaba el hospital, apenas se producía caso alguno en la ciudad de Viena o sus alrededores. Una epidemia de verdad, como el cólera, no sería tan selectiva.

Finalmente, Semmelweis señala que algunas de las mujeres  internadas en la División Primera que vivían lejos del hospital se habían visto sorprendidas por los dolores de parto cuando iban de camino, y habían dado a luz en la calle; sin embargo, a pesar de estas condiciones adversas, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal entre estos casos de «parto callejero era más bajo que el de la División Primera. 

Según otra opinión, una causa de mortandad en la División Primera era el hacinamiento. Pero Semmelweis señala que de hecho el hacinamiento era mayor en la División Segunda, en parte como consecuencia de los esfuerzos desesperados de las pacientes para evitar que las ingresaran en la tristemente célebre División Primera.
Semmelweis descartó asimismo dos conjeturas similares haciendo notar que no había diferencias entre las dos divisiones en lo que se refería a la dieta y al cuidado general de las pacientes.  

En 1848 una comisión designada para investigar el asunto atribuyó la frecuencia de la enfermedad en la División Primera a las lesiones producidas por los reconocimientos poco cuidadosos a que sometían a las pacientes los estudiantes de medicina, todos los cuales realizaban sus prácticas de obstetricia en esta división. Semmelweis señala, para refutar esta opinión, que (a) las lesiones producidas naturalmente en el proceso del parto son mucho mayores que las que pudiera producir un examen poco cuidadoso; (b) las comadronas que recibían enseñanzas en la División Segunda reconocían a sus pacientes de modo muy análogo, sin por ello producir los mismos efectos; (c) cuando, respondiendo al informe de la comisión, se redujo a la mitad el número de estudiantes y se restringió al mínimo el reconocimiento de las mujeres por parte de ellos, la mortalidad, después de un breve descenso, alcanzó sus cotas más altas. 

Se acudió a varias explicaciones psicológicas. Una de ellas hacía notar que la División Primera estaba organizada de tal modo que un sacerdote que portaba los últimos auxilios a una moribunda tenía que pasar por cinco salas antes de llegar a la enfermería: se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acólito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacía así más propicias a contraer la fiebre puerperal. En la División Segunda no se daba este factor adverso, porque el sacerdote tenía acceso directo a la enfermería. Semmelweis decidió someter a prueba esta suposición. Convenció al sacerdote de que debería dar un rodeo y suprimir el toque de campanilla para conseguir que llegara a la habitación de la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decreció en la División Primera. 

A Semmelweis se le ocurrió una nueva idea: las mujeres, en la División Primera, yacían de espalda, en la Segunda, de lado. Aunque esta circunstancia le parecía irrelevante, decidió, aferrándose a un clavo ardiendo, probar a ver si la diferencia de posición resultaba significativa. Hizo, pues, que las mujeres internadas en la División Primera se acostaran de lado, pero, una vez más, la mortalidad continuó. 

Ingác Semmelweis, un médico pioneroFinalmente, en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un colega suyo, Kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió después de una agonía durante la cual mostró los mismos síntomas que Semmelweis había observado en las víctimas de la fiebre puerperal. Aunque por esa época no se había descubierto todavía el papel de los microorganismos en ese tipo de infecciones, Semmelweis comprendió que la «materia cadavérica» que el escalpelo del estudiante había introducido en la corriente sanguínea de Kolletschka había sido la causa de la fatal enfermedad de su colega, y las semejanzas entre el curso de la dolencia de Kolletschka y el de las mujeres de su clínica llevó a Semmelweis a la conclusión de que sus pacientes habían, muerto por un envenenamiento del mismo tipo: los portadores de la materia infecciosa, porque él y su equipo solían llegar a las salas inmediatamente después de realizar disecciones en la sala de autopsias, y reconocían a las parturientas después de haberse lavado las manos sólo de un modo superficial, de modo que éstas conservaban a menudo un característico olor a suciedad.

Una vez más, Semmelweis puso a prueba esta posibilidad. Argumentaba él que si la suposición fuera correcta, entonces se podría prevenir la fiebre puerperal destruyendo químicamente el material infeccioso adherido a las manos. Dictó, por tanto, una orden por la que se exigía a todos los estudiantes de medicina que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de reconocer a ninguna enferma. La mortalidad puerperal comenzó a decrecer, y en el año 1848 descendió hasta el 1,27% en la División Primera, frente al 1,33 de la Segunda. 

En apoyo de su idea, o, como también diremos, de su hipótesis Semmelweis hace notar además que con ella se explica el hecho de que la mortalidad en la División Segunda fuera mucho más baja: en ésta las pacientes estaban atendidas por comadronas, en cuya preparación no estaban incluidas las prácticas de anatomía mediante la disección de cadáveres. La hipótesis explicaba también el hecho de que la mortalidad fuera menor entre los casos de “parto callejeros”: a las mujeres que  llegaban con el niño en brazos casi nunca se las sometía a reconocimiento después de su ingreso, y de este modo tenían mayores posibilidades de escapar a la infección.

Asimismo, la hipótesis daba cuenta del hecho de que todos los recién nacidos que habían contraído la fiebre puerperal fueran hijos de madres que habían contraído la enfermedad durante el parto; porque en ese caso la infección se le podía transmitir al niño antes de su nacimiento, a través de la corriente sanguínea común de madre e hijo, lo cual, en cambio, resultaba imposible cuando la madre estaba sana. 

Posteriores experiencias clínicas llevaron pronto a Semmelweis a ampliar su hipótesis. En una ocasión, por ejemplo, él y sus colaboradores, después de haberse desinfectado cuidadosamente las manos, examinaron primero a una parturienta aquejada de cáncer cervical ulcerado; procedieron luego a examinar a otras doce mujeres de la misma sala, después de un lavado rutinario, sin desinfectarse de nuevo. Once de las doce pacientes murieron de fiebre puerperal. Semmelweis llegó a la conclusión de que la fiebre puerperal podía ser producida no sólo por materia cadavérica, sino también por “materia pútrida procedente de organismos vivos”.


Ejercicios:

  1. ¿Cuál es el problema del que parte Semmelweis para plantear sus hipótesis?
  2. Define "hipótesis" y enuncia tres hipótesis planteadas por el doctor en el texto.
  3. ¿Cómo las probó? ¿Se verificaron o se falsaron? ¿Qué ocurre cuándo se verifica una hipótesis? ¿Y si se falsa?
  4. ¿Es una teoría un conjunto provisional de opiniones o más bien tiene otro estatus epistemológico?
  5. ¿Qué es el sesgo de confirmación? ¿Lo encuentras aquí?
  6. Se  habla en el texto de hipótesis psicológicas. ¿Cuáles son y por qué se llaman así?
  7. ¿Por qué nos cuesta tanto abandonar nuestras creencias?



Tomado de esta página de internet (los ejercicios están reelaborados):
http://campus.ort.edu.ar/articulo/516402/el-caso-semmelweis-y-sus-hipotesis-


Procedencia de las imágenes:
https://www.wien.info/es/vienna-for/semmelweis
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/ingac-semmelweis-el-primero-en-luchar-contra-las-infecciones-591448286492

sábado, 9 de mayo de 2020

Cumpleaños de Ortega y Gasset (Filosofía 4º ESO)

José Ortega y Gasset - Universo LorcaMe acabo de enterar de que que hoy es el cumpleaños de José Ortega y Gasset, que nació en Madrid tal día como doy hace 137 años.

Lo conozco poco, en la universidad se hablaba de él con cierto desprecio, recuerdo que un profesor -nada menos que de Filosofía española- decía que más que un filósofo era "un periodista". Ortega ha sido maltratado en España, tanto por la intelectualidad como por la izquierda y la derecha políticas: ambos lo consideraban "de los otros". 

Aún me quedan años para leerlo más a fondo. Espero que la jubilación me aguarde con los libros abiertos, jubilosamente.

En un viaje a Francia me dejaron el libro de Filosofía del último curso de bachillerato. Había un texto larguísimo de Ortega, concretamente de La rebelión de las masas, que estoy hojeando y deteniéndome en párrafos que transpiran vigencia.

Debería haberlo leído más, apenas lo he hecho con cinco o seis de sus muchísimos libros. Y eso que mi primer contacto con la filosofía fue precisamente con Ortega. Mi santa madre (a la que Dios tenga en su gloria) me regaló, por haber aprobado brillantemente 7º de EGB, unos días de verano en una academia... de 8º, para que fuera haciéndome idea. Allí, el primer día, hicieron un comentario de texto. Yo, la verdad, entendí poco, pero me fascinó el estilo y que se pudiera escribir de todo aquello. No he olvidado el texto, que hoy regalo a mis alumnos de 4º, que tienen 3 años más de los que yo tenía entonces.



Cuando se habla de "minorías selectas", la habitual bellaquería suele tergiversar el sentido de esta expresión fingiendo ignorar que el hombre selecto no es el petulante que se cree superior a los demás, sino el que se exige más que los demás, aunque no logre cumplir en su persona esas exigencias superiores. Y es indudable que la división más radical que cabe hacer en la humanidad es ésta, en dos clases de criaturas: las que se exigen mucho y acumulan sobre sí mismas dificultades y deberes y las que no se exigen nada especial, sino que para ellas vivir es ser en cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismas, boyas que van a la deriva. (...)

La división de la sociedad en masas y minorías excelentes no es, por tanto, una división en clases sociales, sino en clases de hombres, y no puede coincidir con la jerarquización en clases superiores e inferiores."
José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas, ed. Orbis, Barcelona, 1983, p. 42.





Actividad: 

Propongo a los alumnos que expliquen el sentido de la expresión "minorías selectas" y que digan si la explicación que hace Ortega en este texto sigue vigente hoy, por qué y en qué casos. Al ser esta una actividad no inserta en los estándares de evaluación en vigor, se considerará voluntaria, de ampliación mental.


Para saber más:

http://www.filosofia.org/ave/001/a185.htm
https://ortegaygasset.edu/legados/jose-ortega-y-gasset/
http://www.philosophica.info/voces/ortega/Ortega.html


Procedencia de la imagen:



jueves, 7 de mayo de 2020

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina retratado por Jesús de MiguelÚltimamente, el periódico El País lleva publicando unas cosas que me resultan poco gratas, incluso insultantes, para la educación en general y mi profesión en particular; da páginas y tiempo a personas cuyos conocimientos sobre la enseñanza son nulos y que se dedican a ocurrencias y a promover sus negocios buscando un nicho de mercado. Sin embargo, hace muy pocos días apareció entre sus páginas un escritor que admiro enormemente. De modo que como este es un blog de filosofía y alrededores, y dado que este académico de la lengua habla de varios temas que tienen relación con la materia que imparto, ahí os mando el enlace.

Por supuesto, no es un deber.

Dura 18 minutos. Mucho no, ¡poquísimo!



Y ésta es su página oficial, de la que procede la imagen:


Qué es un valor (y lo que dice Merlí) (Grupos de Valores de la ESO)

Han pasado muchos meses desde que en septiembre nos vimos las caras por primera vez, muchos por primera vez. Así que Valores, vaya por Dios. 

Lo primero que pregunto cuando entro al aula es qué es eso de los valores; os vacilé unos minutos con que si queríais 20 € y, cuando decíais que sí, os daba unos del Monopoly. Luego, recordaréis que arrugué un billete de verdad, lo pisoteé...

Merlí. Serie TV - FormulaTV
Llevo unos años haciendo esto. Y va uno y me dice que ha visto una serie que se llama Merlí y que el tipo ese, un profesor de filosofía, hace algo parecido. Una de dos, o me ha copiado sin pagarme nada o se nos ha ocurrido lo mismo. Si es lo primero, mi cuenta del banco es... (Mejor que me escriba al privado o hable con mi representante).

Bueno, por si acaso no llega el dinero, y como estoy seguro de que muchos no recordaréis aquel caluroso día de septiembre, os refresco la memoria con la escena original de Merlí.

Y ahora, tras verla, pensad bien y despacio: ¿por qué somos valiosos?, ¿porque tenemos dignidad?, ¿qué es eso del valor y la dignidad?




Ah, aviso para los padres: los profesores no somos como los de las películas, sino bastante más vulgares, lo siento. Y los de filosofía no estamos tan colgados ni somos tan iluminados (bueno, alguno un poco).