martes, 19 de diciembre de 2017

Auschwitz (Exposición)


Estuve hace unos días en Madrid en la exposición sobre Auschwitz. No sé qué decir, salvo que es de imprescindible visión. Las nuevas generaciones no acaban de conocer la Historia de verdad, muchos creen que sólo son cosas que pasan en el libro de texto. Pero la barbarie está ahí, muy próxima. En realidad nunca se ha ido. 

La exposición es conmovedora, incluso dolorosa. Son muchos los pañuelos que vi. Aconsejo que se vaya con calma. Si se adquiere la audioguía (lo que recomiendo) es fácil que sean cuatro las horas que se pasen allí dentro.



Enlace a la exposición: http://auschwitz.net/

Otros enlaces:



Procedencia de la imagen: http://enjoycracowtours.com/es/oferta/auschwitz-birkenau-museo/

domingo, 26 de noviembre de 2017

Un artículo sobre Fernando Savater


El diario El País publica hoy un artículo en el que habla de un homenaje que se ha hecho en la ciudad de Guadalajara (¡México!) a Fernando Savater.

Os he hablado de él y de su obra en múltiples ocasiones. Os dejo la referencia del artículo y alguna que otra cosa, para los que tengas ganas de más, como siempre.









Procedencia de la imagen: 
http://www.elviejotopo.com/autor/fernando-savater/

jueves, 16 de noviembre de 2017

Día Mundial de la Filosofía



No creáis que me gusta esto de los días mundiales. Los hay de cosas absolutamente imprescindibles y reinvindicables, pero también auténticas memeces y no conviene confundir unos con otros.

Si dedicamos un día a la Filosofía, ¿eso es que los otros 364 podemos librarnos de ella? ¿Es un adorno cultural, un lujo innecesario, algo así como una especie protegida? No creo: la filosofía es argumentación, racionalidad, consiste en no fiarse, en pedir justificación de lo que se dice. Es, desde luego, actividad principal del ser humano, ése que se reclama libre y racional. Por lo tanto, no se puede renunciar a ella ni un solo día, a no ser que desee ser prehomínido o cani/choni a tiempo completo.

Escribo estas líneas para recordaros que ayer también fue el día de la filosofía. Y mañana. No permitáis que alguien os haga pensar como ellos, es decir, no pensar. Recordad a Kant: "Sapere aude!", esto es, ¡atrévete a pensar! No se necesita un día para eso.





viernes, 10 de noviembre de 2017

Eppur si muove


Suele decirse que han sido tres las humillaciones que el hombre ha sufrido en su orgulloso amor a sí mismo. Lo dijo Sigmund Freud con estas palabras:

"El psicoanálisis es la última en cuanto a fecha de las graves humillaciones que el narcisismo, el amor propio del hombre en general, ha recibido hasta el presente de la investigación científica.

Existió ante todo la humillación cosmológica que le infligió Copérnico, destruyendo la ilusión narcisista según la cual el habitáculo del hombre estaría en reposo en el centro de las cosas; luego fue la humillación biológica, cuando Darwin puso fin a la pretensión del hombre de hallarse escindido del reino animal. Finalmente vino la humillación psicológica: el hombre que sabía que ya no es ni el señor del cosmos, ni el señor de los seres vivos, descubre que no es ni siquiera el señor de su psiquis".
 

Estos días hemos hablado de ello en clase. Os envío el texto de la condena a Galileo (primer enlace) y un documental sobre él (segundo enlace). El tercero es la referencia de la página web de la que tomo el texto de Freud.





Imagen: https://www.thinglink.com/scene/632603663973482497

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Los bárbaros

Supongo, estudiantes de 1º de Bachillerato, que todos recordáis el texto de Montaigne con el que estamos ahora en clase.

Los bárbaros, esos que barbotean, los extranjeros, los salvajes, lo distintos... Los otros.

Mientras estamos en clase con el texto me vienen a la cabeza todas esas palabras que los distintos idiomas tienen para referirse al otro de un modo despectivo (bárbaro, meteco, charnego, maqueto...). A veces es el tono (forastero, tú no eres de aquí, inmigante...). Otras veces son los chistes con los que se señala a los considerados inferiores, a la vez que nos ponemos al otro lado.

Popper abogaba en su libro La sociedad abierta y sus enemigos por una sociedad abierta, interculturalista, como diríamos ahora, porosa. Frente a ella, la sociedad cerrada, el odio del etnocentrista y el desprecio del relativista cultural. Algunas voces se han alzado frente a ello a lo largo de la Historia: Montaigne desde luego, también Locke, Voltaire...

Reflexionad sobre ello: tolerancia no es indiferencia.

Os dejo varios regalos: una colección de frases de Montaigne, una canción de Georges Moustaki y la portada de un libro difícil y sobrecogedor de un escritor sudafricano, J. M. Coetzee.





https://www.youtube.com/watch?v=-VBs1PrMRQo




Procedencia de las imágenes:

https://fr.wikipedia.org/wiki/Michel_de_Montaigne
https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/tratado-sobre-la-tolerancia/autor/voltaire/
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/jm-coetzee/18834


domingo, 29 de octubre de 2017

Escuelas filosóficas

Contra lo que suele decirse, en Internet hay maravillas que en ningún otro lugar pueden hallarse. En Filosofía muchísimas. Entre otras cosas porque la industria editorial tiene difícil ganar dinero con la Filosofía. De manera que hay personas cuya tarea encontramos (¡casi siempre gratis!) en la red.

Entre las páginas que sigo, me gusta especialmente una, cuyo enlace incluyo más abajo. Mi inglés es cochambroso, pero me alcanza para entender esta ilustración de lo que serían algunas escuelas filosóficas. No deja de ser una broma, desde luego, pero es que el humor es algo muy serio.






martes, 24 de octubre de 2017

100 años de la Revolución de Octubre

No soy ningún especialista en Historia, por lo que tranquilos, que no va de esto.

Pero este mes se cumplen 100 años desde la Revolución de Octubre, que cambió no sólo a Rusia, sino la estructura de Europa y la Historia del siglo XX. Estaba inspirada en la filosofía transformadora de Marx. A los de 2º de Bachillerato les tocará dicho autor allá por el comienzo de la primavera. A los de 1º algo también en la segunda evaluación.

De momento, y para ir haciendo boca, os pongo el enlace de una película clásica, El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein, 1925). Os voy a contar una historia: allá por 1991 tuve un grupo de alumnos aventajados en el Instituto Benlliure de Valencia (en aquel lejano 3º d BUP). Quería ilustrar mis explicaciones con algún material audiovisual, pero siempre había alguien que decía haber visto ya lo que yo sugería. Naturalmente, no se debe intentar hacerse el chulito con un profesor de filosofía, así que les reté a que yo era capaz de hallar una película que no conociera nadie. La encontré: es ésta. La vimos en clase y trabajamos con ella los principales conceptos del marxismo, tanto en su versión más filosófica como la histórica. Les encantó. Por cierto, no sois peores. Pero, claro, atreverse es otra cosa...

Para los perezosos, a partir del minuto 46 está la célebre escena de la escalera, tan imitada...





Procedencia de la imagen:
https://www.amazon.co.uk/Vintage-Constructivism-BATTLESHIP-POTEMKIN-Reproduction/dp/B005ZRJ9KK

jueves, 19 de octubre de 2017

Herencia del viento

La filosofía no es biología, naturalmente, ni física, ni matemáticas. Pero es muy conveniente tener conocimientos básicos de estas materias si se quiere hacer filosofía de la ciencia o si se pretende hablar de antropología. Porque somos animales. Especiales si queréis, pero con una base biológica que no podemos ignorar: no somos sólo espíritu o alma.

Estamos empezando tema y os he indicado la importancia que tuvo el evolucionismo en la cultura occidental, cambió la concepción del ser humano y su lugar en el mundo, sustituyó el esencialismo por el evolucionismo y éste se asentó frente a un creacionismo de origen religioso.

Os he hablado de una espléndida película, Herencia del viento (Stanley Kramer, 1960). Hay otra versión de lo mismo, que se hizo en color para televisión (David Green, 1988). No está nada mal, pero la fuerza que tiene la primera es mayor. Para los perezosos, ved al menos las escenas del juicio, la contraposición de argumentos, que es lo más interesante desde el punto de vista de la filosofía.

Os pongo también un enlace a una revista en la que se hace un estupendo análisis de la película y de lo que significó. Decía Freud que dos han sido los golpes que el ser humano ha recibido en su ingenuo amor, casi soberbia, por sí mismo: uno de ellos lo dio Darwin; el otro, Copérnico/Galileo. Por cierto, hay un tercero: el del propio Freud con su descubrimiento del inconsciente.

Los otros dos enlaces que siguen son informaciones sobre una serie de TV que se hizo en 1999 (no la he visto; el profesor Laina me dice que es excelente) y sobre la película de 1988. El último contiene la película original de 1960. Aun con sus defectos y alguna que otra inexactitud histórica, merece la pena verla.




ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:

SERIE DE TELEVISIÓN (1999):

PELÍCULA PARA TELEVISIÓN DE 1988:

PELÍCULA ORIGINAL DE 1960:
https://vimeo.com/78717062


Procedencia de la imagen: https://cineparacompartir.com/2013/10/17/la-herencia-del-viento-de-stanley-kramer/

lunes, 16 de octubre de 2017

Bertrand Russell

A los alumnos de Bachillerato debería interesarles la entrada de hoy. Bertrand Russell no es un filósofo de ésos que se estudian siempre en Historia de la Filosofía, pero tiene muchísimo interés: seguramente fue el último grande en dos disciplinas distintas: la filosofía y las matemáticas.

Me gustan muchas cosas de él, pero la que más su honradez argumentativa.



No lo he leído todo lo que debería. Por supuesto, me es bastante ajena su labor en matemática. Pero sí os puedo recomendar una interesantísima Autobiografía (vivió casi 100 años) con una vida comprometida con el bien y la verdad. También hay un excelente libro, que regalo mucho, y al alcance de todos, que se titula El contenido de la felicidad; digo siempre (¡en broma!) que es el mejor libro de autoayuda que conozco. A los que tengan más ganas: su Historia de la Filosofía Occidental es rigurosa, personal, combativa. Fue un autor ateo, lo que plasmó en Por qué no soy cristiano. Y los que quieran una introducción académica -pero no demasiado pelma- a la tarea filosófica podrían leer Los problemas de la filosofía.

En internet hay mucho sobre él. Os pongo unos pocos enlaces. Al menos mirad el último, su célebre decálogo











sábado, 14 de octubre de 2017

André Comte-Sponville

Estudiantes de 1º de Bachillerato: ahora que estamos con la introducción a la filosofía, os voy a enviar un enlace. En un par de clases os dije que había una serie de filósofos franceses que me gustan. Uno de ellos es André Comte-Sponville, toda una estrella en Francia, ese país en el que se ama la cultura y se conoce y aprecia a los que la practican profesionalmente

He leído unos cuantos libros suyos. El que aparece al comienzo del vídeo, El alma del ateísmo, es excelente; en absoluto un libro contra la religión, sino que desarrolla la idea de que dicha actividad no tiene la exclusiva de la espiritualidad.

Recomiendo también el bello libro La vida humana, con un tono entre la filosofía y la literatura y con muy bellas ilustraciones de Sylvie Thybert (creo que es su mujer). Para los que quieran algo más breve, les encantará El placer de vivir, que es un conjunto de artículos sobre temas diversos y al alcance de todos.

También, para ésos que no quieren aburrirse demasiado, La felicidad, desesperadamente, fruto de una serie de charlas en un bar de París, con el tono coloquial que precisa el medio y el rigor y amenidad de su autor.

Hay muchos más. No voy a escribir toda la carta del restaurante. Explorad vosotros.



Ilustraciones tomadas de: https://www.casadellibro.com/









martes, 10 de octubre de 2017

Adela Cortina, premiada

Sería una vileza no agradecer a los estupendos profesores que he tenido su trabajo. De mi época en la universidad recuerdo a algunos. Dos de ellos (que esto no se divulgue, por favor) me suspendieron un examen parcial: Adela Cortina, que me dio un 4, y Fernando Montero, que me puso un 3. Ambas notas merecidas, incluso infladas, aunque en su tiempo me escocieron. Los dos fueron excelentes y el suspenso sólo es mérito mío. De ambos aprendí muchísimo. Al profesor Montero ya no podré agradecérselo porque nos dejó en 1995. A Adela Cortina lo hice hace unos años, en un congreso de filosofía, en Cuenca. No hablo del suspenso, claro, sino de todo lo que aprendí de ella y con ella, que nos hizo leer libros imprescindibles y combinaba rigor y saber. Creo que en eso consiste ser profesor, sin métodos mágicos: saber, conocimiento, trabajo intenso.

La Generalitat Valenciana ha concedido a la profesora Adela Cortina su Alta Distinción, junto a otros dos premiados en los Premios 9 d'octubre. Justísimo: es uno de esos casos en los que el premiado honra al premio. Me alegro, me alegro mucho.

Y por eso escribo esto ahora para mis estudiantes, por si alguno tiene interés en conocer quién es esa profesora, esa filósofa. Aquí abajo hay algunos enlaces. Para empezar. Porque en esto del conocimiento, empezar es un no parar.











Imágenes:

https://elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358971498_695654.html
https://elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358971498_695654.html



domingo, 8 de octubre de 2017

Educación/Cortesía/Urbanidad



Acabo de leer este artículo en El País de hoy. Me gustaría decir que no es real. Pero lo es. Y necesario.

Algunos confunden educación  con hipocresía. Otros dicen que la educación es sólo saber muchas cosas. Temo que se equivocan ambos. Hay muchas personas sin educación y con muchos títulos. También los hay con escasos papeles académicos y un respeto  infinito hacia los demás.

Si viviéramos solos no serían tan necesarias las normas de urbanidad, de cortesía. Pero no es el caso.

Veo todos los días muestras de educación deficiente. En el instituto. También fuera, desde luego. No ayudan, por lo que su contrario es mejor. 




Imagen: http://www.panorama.com.ve/pitoquito/Conoce-la-importancia-de-las-normas-de-cortesia-20161101-0070.html

jueves, 5 de octubre de 2017

FESCIGU

En Guadalajara se celebra cada año por estas fechas el FESCIGU, es decir, Festival de Cine Solidario de Guadalajara. Es un festival de cortos. Cada convocatoria es un tema distinto, ésta es "Alimentos que matan". Me gustó mucho el que dedicaron a los refugiados.

Llevamos todos los cursos a los estudiantes. Hoy a los de 3º-4º ESO; mañana a 1º-2º. Debo decir que la educación elemental de algunos de ellos (unos cuantos, más de lo normal) deja mucho que desear. O será que la conducta-masa no nos permite pensar. Sin embargo, cuando empiezan los cortos, suelen apaciguarse y algunos les tocan el corazón. De los de esta mañana destacaría "El último pediatra de Alepo" (breve información al final) y "El mercadillo". Criterio personal, desde luego.

Seguramente iré por la tarde como espectador a su sección oficial. Os dejo el enlace. Merece la pena acercarse al auditorio Buero Vallejo.





miércoles, 4 de octubre de 2017

'Blade Runner' y las preguntas filosóficas

Quedan unos días para que se estrene por aquí Blade Runner 2049. He leído críticas favorables; iré a verla, desde luego, aunque el recuerdo de aquella fascinante Blade Runner, dirigida por Ridley Scott y estrenada con escaso éxito en 1982, me persigue siempre, es una de esas películas a la que siempre encuentro algo nuevo. No sé las veces que la he visto, quince, veinte... 

Os recomiendo que la incorporéis a vuestro acervo cultural cuanto antes. De momento, ahí va un fragmento. Advertencia: es el final, luego que nadie me diga que le reviento la peli. Sobre todo, esperad a los últimos segundos de la escena y escuchad al policía (Harrison Ford): lo que dice/piensa es más filosofía que ciencia ficción, son preguntas esenciales.




martes, 3 de octubre de 2017

Exposición sobre Goya

En el centro Ibercaja de Guadalajara hay una interesantísima exposición: los "Desastres de la guerra", de Francisco de Goya, ese ilustrado genial que aspiró a que entrase en España la razón que venía de Francia y que fue sustituida por el horror de la guerra en las invasiones napoleónicas.

Aunque no sea de esta serie, me conmueven dos obras suyas: "Duelo a garrotazos" y "El sueño de la razón produce monstruos" (de la serie "Caprichos"). La inteligencia que os supongo hará el resto, no precisáis que os lo explique todo.



Procedencia de las imágenes:

https://www.blogger.com/blogin.g?blogspotURL=http://darkclassics.blogspot.com.es/2011/05/francisco-de-goya-cudgel-fight-duelo.HTML

http://letrafilosofica.blogspot.com.es/2012/01/el-sueno-de-la-razon-produce-monstruos.html (merece la pena entrar en este blog)

viernes, 29 de septiembre de 2017

Nietzsche

Buenas tardes, estudiantes de Bachillerato. Esta mañana he hablado en un curso de la filosofía vitalista y de un minuto y medio de filmación de Nietzsche, del auténtico Nietzsche, poco antes de su muerte. A mí esos pocos segundos me conmueven. En el enlace que tenéis se escucha su propia música (tocaba el piano, componía, fue amigo de Wagner y de su mujer Cosima, hija de Franz Liszt).

Por supuesto, hay mucho escrito sobre él, y también filmado. Aquí os dejo el enlace a tres películas. La primera la vi hace mucho y no tengo buen recuerdo de ella, se centraba demasiado en la relación con Lou Salomé. La segunda y la tercera no las conozco, no respondo por lo tanto. Sin embargo, sí he leído el magnífico libro en el que se basa la última, en el que el autor recrea e inventa el encuentro (parece que no tuvo lugar, al menos yo no lo sé) entre Nietzsche y Freud, dos de los pensadores más influyentes en la cultura del siglo XX. 






jueves, 28 de septiembre de 2017

Derechos Humanos

Cualquier asignatura de Valores se articula en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, esa maravilla con la que la humanidad intentó violentar la ley de la selva y enunciar unos mínimos derechos que todos deberían cumplir. Han pasado casi 70 años y queda muchísimo por hacer. No por eso debemos dejar de hacerlo.

Os dejo unos enlaces para que sepáis algo más sobre ellos.




martes, 26 de septiembre de 2017

Atapuerca y la evolución

Estudiantes de 1º ESO: Esta mañana hemos estado viendo someramente el concepto de persona y nuestra relación con los animales. Me ha sorprendido que sólo una de las estudiantes hubiera estado. Vale la pena. No sólo se aprende en las aulas, también viajando, leyendo, viendo buenas películas, con los ojos siempre abiertos en permanente asombro...

Sin más rollos, ahí van algunos enlaces:


Galileo (y una pizca de aristotelismo)

Estudiantes de 1º de Bachillerato: esta mañana hemos estado hablando de las grandes preguntas de la filosofía, que plantearon Platón y Aristóteles. Supongo que os acordáis del cuadro de Rafael. Os mando una imagen en la que están todos, anacrónicamente, pero todos. Atención al centro: Platón y Aristóteles, los pilares de la cultura occidental.



Hay algunas referencias interesantes a Aristóteles en la película Galileo Galilei (Liliana Cavani, 1968), especialmente en la primera escena. De todos modos, la película vale la pena por ella misma. Mucho más entretenida que MHYV, ya sabéis...



lunes, 25 de septiembre de 2017

Platón

Y, claro, llegó Platón, el boss. Se ha dicho muchas veces que toda la historia de la filosofía es un conjunto de notas a pie de página de la filosofía de Platón. Puede ser: hemos pensado con Platón e incluso contra Platón, pero muy difícilmente sin Platón. El propio Aristóteles lo hizo, diciendo pese a ello: "Nosotros los platónicos" y también eso de "Amicus Plato, sed magis amica veritas" ("Soy amigo de Platón pero más amigo aún de la verdad", traducción libre).

Material platónico hay para aburrir. Para no hacerlo, os envío unos pocos enlaces, que se reseñan abajo.






Primero: https://www.youtube.com/watch?v=zM9zD0p1JJM
Segundo: https://www.youtube.com/watch?v=s1wxPI09mXk (hay más de Platón en esta serie)
Tercero: https://www.youtube.com/watch?v=PXDFlg9_mCk
Cuarto: https://www.youtube.com/watch?v=yVbI-kYxIyI

Sócrates

¿Recordáis, estudiantes de Historia de la Filosofía, que os hablé de una peli sobre Sócrates?

Es de 1970, la dirigió Roberto Rossellini. Es posible que os resulte algo difícil, pero no tan plasta como mis clases. Por si acaso, ahí va el enlace.




También he encontrado estos otros dos enlaces, entre muchos otros, aunque apenas he tenido tiempo de verlos en condiciones. El primero es de Rafael Robles. El segundo es incluso divertido, pertenece a una serie que se llama "Unboxing Philosophy". Os pondré más de esta serie.




jueves, 21 de septiembre de 2017

Primo Levi

Estudiantes de 1º de Bachillerato: esta mañana os he hablado unos minutos de la estremecedora e imprescindible obra Si esto es un hombre, de Primo Levi. Os envío un par de vídeos del escritor. Escuchadlo, mejor que Gran Hermano.

Por cierto, el relato del que os hablé es "Vanadio", y no es el último del libro El sistema periódico, sino el penúltimo. Siento el error.

La última foto es la placa que hay en la estación de tren de Milán (Milano Centrale).






miércoles, 20 de septiembre de 2017

Albert Camus


Para los alumnos de 1º que han descubierto en mi camiseta el Mito de Sísifo y me han hecho hablar de Albert Camus.

Obtuvo muy joven el premio Nobel de Literatura y lo agradeció con un discurso maravilloso. Al poco tiempo escribió una carta de agradecimiento a su maestro, que éste respondió. Os adjunto los enlaces. También se mostró muy agradecido a Jean Grenier, su profesor de filosofía del instituto del Argel, al que dedicó su gran libro de filosofía, El hombre rebelde.





Hace unos años escribí un artítulo sobre Camus y su relación con Nietzsche. Aquí tenéis el enlace. También escribí otro más sencillo sobre la relación entre literatura y filosofía en Albert Camus (revista Duererías, número 4), pero no consigo verlo en la red.



Procedencia de la imagen: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/camus.htm

viernes, 15 de septiembre de 2017

Grecia clásica


Para los estudiantes de Historia de la Filosofía.

Os he hablado esta mañana de un documental de Time Life sobre el mundo griego. En realidad, hay dos: uno sobre la Grecia arcaica y otro sobre la Grecia clásica. Interesa sobre todo este último, cuyo enlace indico. Lamentablemente, no he encontrado el primero. Para contextualizar el nacimiento de la filosofía (y adquirir cultura general, algo bastante recomendable) podíais dedicar un rato a verlo. Os ayudará a comprender algunas cosas.



También os hablé de un libro, una novela. Ahí va la imagen. Advierto de dos cosas: es muy largo (más de 700 páginas) y está muy bien escrito (es ameno, de ágil lectura, excelente documentación). También os adjunto el enlace a la página del autor.

http://www.marcoschicot.com/es/




lunes, 11 de septiembre de 2017

Agón

El viernes pasado estuve en Madrid, en CaixaForum. Hay una interesantísima exposición que merece la pena ver: "Agón. La competición en la Antigua Grecia". Arte, filosofía, deporte, guerra, sociedad... Competición.

Os dejo el enlace:

lunes, 31 de julio de 2017

Del mito de la caverna al mito de Sísifo: el valor del conocimiento

Este curso, el director del instituto en el que soy profesor me pidió que hiciera una especie de lección académica para el acto de los estudiantes de 2º de Bachillerato que terminaban. Éste es el texto:


Buenas tardes, estudiantes, familiares, profesores. El Director del Instituto ha cometido un error imperdonable al confiar la lección final del curso a un profesor de filosofía. Espero que no se arrepienta, también espero que ninguno de los aquí presentes se lance frenéticamente hacia las puertas de salida. Advierto: aún están abiertas. Luego no digan que no les avisé.

El tema de esta última lección del año es el valor del conocimiento frente a los falsos saberes y las supersticiones. Comencemos.

Me gusta leer con mis alumnos un texto de Kant titulado ¿Qué es la Ilustración? Sostiene allí su autor que la Ilustración es la mayoría de edad de la humanidad, dejar por fin de tener tutores, dejar de confiar en que alguien pensará y decidirá por nosotros. Concluye Kant con estas palabras revolucionarias: “¡Atrévete a pensar!” Atrévete, porque lo contrario del pensamiento crítico es la sinrazón, el peligroso fanatismo y la arrogancia del ignorante.

En realidad, nada nuevo. Aristóteles ya dijo con cierta ingenuidad que todos los seres humanos buscan el conocimiento. Y su maestro Platón nos había instruido, unos años antes, con uno de los relatos más influyentes en nuestra cultura. Estoy hablando, claro, del mito de la caverna.

En ese texto se pide al lector que imagine una caverna en cuyo fondo hay unos hombres atados de pies y manos desde niños, de modo que sólo pueden mirar hacia delante. Tras ellos arde un fuego y, entre los prisioneros y el fuego, otros seres humanos que llevan objetos, cuyas sombras se proyectan al fondo, de manera que es lo único que los prisioneros ven. Más allá del fuego comienza una escarpada subida que conduce al exterior, a la luz.

Hoy, que están de moda tantas pseudociencias, tanto farsante, tanto timador, me parece que los mejores argumentos para refutarlos los proporciona el relato del viejo Platón. Debemos hacerle caso cuando advierte de que el conocimiento consiste en certezas, mientras que las opiniones son algo provisional y cambiante, de cimientos inestables. En consecuencia, una opinión tiene el mismo estatus epistemológico que otra (es decir, ningún valor) y un conocimiento vale siempre más que una opinión.

En este mito o alegoría se nos habla de unos prisioneros que creen que su visión del mundo es la realidad. Se equivocan: sólo perciben sombras y apariencias. Pero hay más que eso: hay ideas y su adquisición no es fácil: habrá que ascender la escarpada cuesta y salir al exterior, al otro mundo, a la luz. No lo harán voluntariamente. Habrá que obligarles y vencer su resistencia.

Ya sé que obligar es una palabra antipática. Sin embargo, la educación es una obligación a la vez que un derecho. Y amar el conocimiento no excluye que adquirirlo sea una actividad larga y fatigosa. Como es natural, casi todo el mundo preferiría el calor de la tribu y el dulce bienestar de la ignorancia colectiva.

Obligar al prisionero significa educarlo, conducirlo, insistir en que merece la pena subir y aprender. Muchos se quedarán por el camino. Otros, sin embargo, alcanzarán la salida de la caverna. Y cuando salgan a la luz serán deslumbrados, les dolerán los ojos  y tendrán que acostumbrarse gradualmente a ella.

Creo que podríamos hacer una analogía entre el relato platónico y la educación reglada. Pues, con todos sus defectos y vaivenes legislativos, es una conquista irrenunciable. En el sistema educativo nos han obligado, como a los prisioneros de la caverna, a venir a clase, a estudiar ecuaciones, capitales del mundo o la tabla periódica de los elementos. El profesor obliga, desde luego, indica un camino nada fácil y sí muy largo, sin atajos. Como los entrenadores, los profesores señalan lo que hay que hacer sin mentir sobre el esfuerzo necesario, que debe hacer el atleta, el estudiante. Si es que quiere dejar de ser prisionero, claro está.

Para nuestra desgracia, hoy tienen más tiempo y espacio en los medios los que apuñalaron a Platón: los charlatanes, los que afirman que todo vale y que toda opinión es respetable (ignoran que son las personas las que han de ser respetadas, mientras que las opiniones han de ser discutidas en la plaza pública). Si todo vale lo mismo, entonces desaparece el criterio y ya nada tiene valor. La explicación de semejante desatino me parece sencilla: por ejemplo, para estudiar Astronomía es necesario subir una escarpada cuesta que hoy se llama grado en Físicas, más el máster, congresos, publicaciones… En fin, muchos años de trabajo. Por el contrario, el astrólogo sólo precisa unos cuantos tópicos sobre las supuestas características de cada horóscopo, algunos libritos cargados de frases grandilocuentes, un vestuario ridículo y una clientela crédula. Repárese en que todos los supuestos saberes se autodenominan ciencia; por algo será. Algunos, incluso, dicen de sí mismos que son ciencias ocultas, lo cual es un disparate intelectual porque la ciencia puede ser muchas cosas, pero nunca oculta.

Un centro de enseñanza debe combatir sin tregua la ignorancia y la estupidez. En ningún caso debe adoctrinar en opiniones o creencias, sino que ha de mostrar conocimientos y los procedimientos para alcanzarlos. Es decir, debe ayudar a los estudiantes a salir de la caverna, a refinar el intelecto y a preferir la razón al irracionalismo.

Quisiera terminar con otro mito. Proviene también de la antigua civilización griega, pero voy a exponerlo en la interpretación que hace de él el escritor Albert Camus. Estoy hablando del mito de Sísifo. Tras engañar a los dioses, Sísifo fue castigado a empujar una roca a la cima de una montaña. Cuando por fin lo lograba, la roca caía y Sísifo regresaba al pie de la montaña y la subía de nuevo una y otra vez, eternamente.

Una explicación usual del mito -o alegoría- de Sísifo es que representa el esfuerzo inútil: trabajar para nada, perseverar para no conseguir resultados. Muchos estudiantes renuncian a subir la roca a la montaña. Creen que será en vano. Pero no. Por eso me gusta la lectura que hace Albert Camus del mito. La roca no es un castigo, la roca es su roca, su vida. Subir la roca a la montaña es tomar las riendas de la propia existencia, ser libre, atreverse a pensar sin depender de otros. ¿Recuerdan? “¡Atrévete a pensar!” Por eso, concluye Camus, “hay que imaginarse a Sísifo dichoso”.

Pues sí, estudiantes. No habéis salido aún de la caverna, pero estáis cerca. Os hemos ayudado hasta donde hemos podido y sabido. La pendiente de la montaña o la salida de la caverna son empinadas, cada vez más. Hay que seguir empujando la roca. A no ser que prefiráis echar la culpa a los astros, a los profesores, a los padres o al perro del vecino.

No lo olvidéis: la salida de la caverna es algo que nadie puede hacer por vosotros. La roca es vuestra y sólo depende de vosotros que la subáis con júbilo y convicción a la cima de la montaña (tal vez no se caiga) o que os quedéis al pie lamiendo heridas imaginarias y buscando excusas.

Mañana empieza todo, estudiantes. El esfuerzo no contradice la alegría de vivir y conocer. Permitidme terminar con unos versos del poeta Antonio Machado: “¿Tu verdad? No, la Verdad, / y ven conmigo a buscarla. / La tuya, guárdatela”.

Muchas gracias a todos.



Procedencia de las imágenes:

http://filosofiaconangelamaria.blogspot.com.es/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm
https://helenosylatinos.wordpress.com/2011/04/03/el-mito-de-sisifo/