
Figura en todos los estándares de aprendizaje de casi todas las asignaturas del departamento de filosofía.
Os remito unos enlaces al respecto y una entrevista con Daniel Goleman, al final.
No obstante, también hay críticas al concepto y a su uso. Aquí van dos:
Este artículo, también crítico, es muy académico y especializado:
Para quien quiera hacerlo (es voluntario) os propongo este ejercicio: hacer una disertación sobre las ventajas de la inteligencia emocional para la vida y el aprendizaje, teniendo en cuenta las críticas que se han hecho a esa expresión. Deberás haber leído al menos un artículo "a favor" y otro "en contra" (por decirlo de algún modo) y citarlos. Como siempre, quien lo haga, que se esfuerce, no se trata de "cubrir el expediente", sino de aprender algo.
Entrevista a Daniel Goleman:
https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo
Procedencia de la imagen:
https://www.casadellibro.com/libro-inteligencia-emocional/9788472453715/541129?gclid=CjwKCAjwte71BRBCEiwAU_V9hx8gtmTUharAqFWyGpMTipqWK12X_RCSueP9UM3QI99-ZEvGj9W4DxoCOxAQAvD_BwE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se ruega educación en los comentarios. No se publicarán los que incumplan los mínimos. El moderador se reserva el derecho de corregir la ortografía deficiente.