jueves, 11 de junio de 2020

Diario de un profesor peliculero (6): del deber kantiano y una escafandra española

Ayer fue un día de aprendizaje. Envié a algún amigo y conocido la entrada anterior, la de Casablanca. Alguien me respondió que también la escena del himno era su favorita. Le respondí que, claro, como la de casi todos, y mira que la película está repleta de ellas. También le indiqué que el actor que hace del mayor Strasser, Conrad Veidt, era un fugitivo del régimen nazi, del que huyó tras casarse con una mujer judía. Este conocido me recomendó un libro, Casablanca, de Juan Tejero y José de Diego. Me pongo a buscarlo. Me informó también de que otro de los actores, Peter Lorre, procedía de una situación similar. Exploré: su vida es la película.

Emilio Herrera, el español inventor del primer traje espacialConfieso que anoche no vi la película, sino El ministerio del tiempo y que, cuando acabó, me incorporé al cine justo en el momento del himno. Me perdonarán aquellos a los que di la paliza con que vieran Casablanca, pero es que en la serie de televisión el tema era Emilio Herrera, del que sabía muy poco y cuya figura es fascinante. Televisión le dedicó un programa en La 2, un Imprescindibles, que merece la pena. Un tipo muy ligado a Guadalajara, estudió en la Academia de Ingenieros, que estaba en lo que hoy es el Fuerte. Emilio Herrera es uno de esos hombres que nuestro país ningunea y olvida. Sólo por saber algo de él merece la pena ver esa serie llena de guiños, de humor… y de conocimiento. Yo, desde luego, ignoraba que el traje espacial de los que fueron a la luna fue una evolución a partir de la escanfandra inventada por Herrera. Tampoco sabía que Armstong trajo una piedra de la Luna para regalársela a Herrera. Ni que esa piedra se depositó en un museo en Cuatro Vientos, de donde fue robada. (Y, si me lo permitís, una historia personal: mi abuelo materno era militar cuando estalló la guerra y su destino era la base aérea de Cuatro Vientos donde Herrera investigaba; pudo conocerlo, seguramente lo conoció; yo nunca lo supe porque la guerra se lo llevó 23 años antes de que yo naciese, el mismo año en el que Herrera dejó de ser presidente de la República española en el exilio).

Esto iba a ser una serie de artículos de cine y filosofía y temo que me estoy desviando a las series de televisión. Bueno, como el blog es mío hago lo que me parece. No hay más que dejar de leer.

No soy muy de series y sí de películas, cada uno es en buena parte producto de su pasado. Y yo comencé a ir al cine muy pequeño. Tuve la suerte de que frente a mi casa había uno. Hoy ya no existe, es un bloque de pisos y en el bajo hay una tienda de ropa de esas del hombre más rico de España. Cada vez que paso recuerdo las sesiones infantiles, a las cuatro de la tarde, normalmente dos películas, a veces festivales de dibujos animados, de cine antiguo en blanco y negro (en esos años las películas ya eran en color, por si alguien lo dudaba). Allí se formó mi vicio, qué le vamos a hacer, mi vicio doble: ir al cine y hacerlo solo. No digo que siempre fuera solo, sino que no me importaba nada hacerlo solo; al fin y al cabo uno va al cine a lo que va, no a estar acompañado. Allí también vi la primera película en la que me aburrí, sólo recuerdo que era del oeste, algo así como El hombre del valle tranquilo, algo parecido, obviamente no es este el título. Nunca he podido superar aquel desagrado, aquella indiferencia. Un trauma de infancia. Es el único género en el que siento que no estoy, pese a que hay grandísimos títulos y reconozco su relevancia, incluso su importancia filosófica. Sin que sirva de precedente, sugiero dos títulos que sí me gustaron: Sin perdón (Clint Eastwood, 1992) y, sobre todo, Sólo ante el peligro (Fred Zinnemann, 1952).

En casi todo el cine del oeste se plantean unos dilemas que yo calificaría de kantianos. Supongo que al oír nombrar a Kant, he perdido ya dos docenas de lectores (bueno, no puedo perder lo que no tengo). Que nadie se asuste. Kant sostenía que hay acciones que hacemos siendo conscientes de su maldad: son las llamadas acciones contrarias al deber. Luego están las buenas acciones, pero estas pueden ser conformes al deber (son buenas, pero piden gratificación, se hacen para algo) o por deber (son buenas, pero se hacen independientemente de lo que ocurra, porque es lo correcto, incluso aunque tenga consecuencias desagradables para el que ejecuta la acción; se hacen por algo).
Las grandes B.S.O: “Solo ante el peligro” (1952), música de ...
En Sólo ante el peligro ocurre algo así, como en tantas otras. Se cuenta aquí la historia de un sheriff, interpretado por Gary Cooper, que ha de enfrentarse a un criminal que va a llegar al pueblo. Nadie le ayuda, está solo. Pero, como diría y exigiría Kant, debe cumplir con su deber, no con un deber legal, no con una imposición de las costumbres o la tradición, sino con un deber libre y conscientemente elegido, un deber que podríamos querer que se convirtiera en universal. Debe hacerlo porque es lo correcto, no por su magro sueldo, no por agradar a su joven esposa, sino porque es lo correcto. El sheriff actúa incluso contra la opinión dominante, contra la cobarde inacción de sus vecinos, que miran para otro lado mientras él hace el trabajo que tiene que hacer aunque no sea agradable hacerlo. Hay aquí muchas lecciones morales, una de ellas vale para todos: no siempre es agradable lo que hay que hacer, pero la voluntad moral es más poderosa -debe serlo- que la voluptuosa apetencia.

Spoiler de todos estos héroes: acaban mal. Hablaré de muchos de ellos. Estoy pensando en Número 8, el héroe kantiano de Doce hombres sin piedad (Sidney Lumet, 1957) o del igualmente kantiano Atticus Finch, el héroe de Matar a un ruiseñor (Robert Mulligan, 1962). De esta hablaré pronto, cada vez que veo en los telediarios las protestas antirracistas me acuerdo de esta película imprescindible.

Por cierto, y para cerrar con lo que empezó esta entrada, en el último capítulo de El Ministerio del Tiempo se nos muestra a Emilio Herrera pasando estrecheces en su casa parisina, algo amargado, pero su mujer le replica que viven con algo mejor: con dignidad.

Qué palabra.


Información sobre Emilio Herrera:

Tráiler de Imprescindibles (no está disponible, aunque en televisión suelen repetir los programas emitidos):
Capítulo de El ministerio del tiempo:
Vida y obra:
Emilio Herrera y Guadalajara:


Sobre la filosofía moral kantiana:

Especialmente a partir del minuto 13:
Conciso y divertido:



Procedencia de las imágenes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega educación en los comentarios. No se publicarán los que incumplan los mínimos. El moderador se reserva el derecho de corregir la ortografía deficiente.